Un nuevo integrante llegó a la familia. Tus hijos están fascinados con el cachorro y él se divierte jugando con ellos. Es el que más llama la atención dentro de la casa. Pero llega la noche y comienza la primera, si se puede decir, queja. Hay que trabajar la ansiedad del perro para que crezca.
Los lloriqueos y ladridos del perro, esperando que alguien vuelva y se quede junto a él, son cada vez más fuertes y no dejan dormir a nadie. Esto se repite durante el transcurso de los siguientes días, cuando tus hijos tienen que ir al colegio y tú a trabajar. Cuando vuelves el perro te va a saludar con mucho afecto y te encuentras con algunos destrozos dentro de tu casa.
A este comportamiento del perro se le conoce como Ansiedad por separación. Numerosos estudios sugieren que este problema en estos tiempos es bastante común, afectando a un 15% de la población canina.
Los síntomas aparecen cuando el perro queda solo, cuando se marcha una persona a la que es muy apegada o cuando está separado físicamente de los dueños (dejarlo solo en el patio, por ejemplo). La cantidad de tiempo que pueden estar solos sin que se manifieste esta ansiedad puede variar. Siendo en casos graves, que no puedan estar más de 10 ó 15 minutos solos antes que les entre el pánico.
Existen signos en los que hay que estar atentos para controlar cuanto antes esta condición:
- Observa si aumenta su comportamiento destructivo cuando se queda solo. Si mastica o escarba excesivamente, e incluso si existen arañazos cerca de la puerta. Son señales de que tu mascota trata de escapar para poder reducir su ansiedad.
- Pregunta a tus vecinos si escuchan ladridos y llantos cuando tu perro se queda solo.
- Esté atento al comportamiento de tu perro cuando estás preparándote para salir de tu casa. Caminar, babearse y sacudirse son signos de que está anticipando el miedo que siente cuando está solo.
- Fíjate en la frecuencia que tu perro hace sus necesidades. Problemas de control de vejiga y de intestinos son normales verlos en perros ansiosos.
Y, ¿qué podemos hacer para poder disminuir su ansiedad del perro?
Existe un tratamiento que ayudará a que tu perro logre estar tranquilo al estar solo. Consiste en una modificación de conducta que disminuirá el apego que tiene contigo, enseñándole a saber quedarse solo, no anticipar tu salida de la casa y por supuesto a relajarse y obedecerte.
- Cuando se quede solo, déjalo en un espacio reducido que sea exclusivo para él, donde nadie lo moleste. De esta forma no habrá mucho que destrozar y se sentirá seguro y protegido.
- Déjale un juguete para que se entretenga, lo más recomendable es que sea uno que pueda morder. Incluso existen juguetes que puedes añadirles comida. Acuérdate de cambiárselos con frecuencia.
- Intenta no asociar ninguna acción con tu salida de la casa (como apagar el televisor, las luces, ponerte un abrigo), se recomienda dejar uno o dos minutos antes como desfase.
- Empieza dejándolo solo un minuto, entra y vuelva a salir cinco minutos. Repítelo y aumentando cada vez más el tiempo.
- Cuando entres y sales de la casa no le prestes demasiada atención. Las caricias o abrazos podría interpretarlo que le estás protegiendo de alguna situación peligrosa.
- No lo castigues si destruyó algo en tu casa, es una respuesta a la angustia que sufre por quedarse solo.
- Sácalo a pasear para fomentar su relación con otros perros e interactúe con personas para ayudar a su independencia.
Por último, si esto no es suficiente también existen medicamentos. En este caso es ideal consultar con tu veterinario por ciertas medicaciones como clomipramina, fluoxetina y diazepam e incluso las Flores de Bach pueden calmar a tu perro con muy buenos resultados.