Los paseos para perros son una fuente de vida, alegría, salud y socialización. Es su ventana al mundo exterior, a conectarse con los de su misma especie y con la gente en general.
Es su forma de socializar, gastar energía, mantener un adecuado equilibrio físico y mental.
Tener a un perro en la casa sin pasear es equivalente a tenerlo prisionero. Puede tener una linda casa, limpia, buena comida, agua y cariño, pero sigue preso. Tarde o temprano eso afectará a su salud física y mental.Por eso, aún cuando viva en una casa con patio, debes sacarlo a pasear.”
“Además los paseos son la gran oportunidad para acrecentar el vínculo con tu perro lo generará grandes beneficios para ambos.”
Existen múltiples opciones para realizar paseo para perros, aquí te entregamos algunas sugerencias que lo transformarán en una ocasión que ambos -humano y perro- querrán repetir.
1. Arnés. Es preferible a un collar (algunos estudios demuestran que los continuos tironeos con correa pueden dañar las cervicales). Si tu perro te arrastra puedes usar algunos arneses que son especiales para disminuir los tirones.
No utilices collares de ahorque o con puas, le producen daño físico a tu perro y además inhiben su iniciativa.
2. Correa. Ojalá una larga. De más de 2 metros. De esa forma puedes darle cuerda y dejarlo explorar sin andar a tirones.
3. Premios (comida). Aprovecha todas las ocasiones en que tu perro te ofrezca conductas deseadas y prémialo. Por ejemplo cuando se acerque a ti en la plaza es la oportunidad de felicitarlo. mucho cariño y luego un premio.
4. Juguetes. Van a divertirse, lleva su juguete favorito. Además te servirán para premiar las conductas positivas que tenga.
5. Bozal. Sólo si tienes un perro agresivo e incontrolable será necesario este accesorio. Seguramente si tiene alguna patología de agresividad lo estarás tratando con un experto en conducta quien te recomendará las formas adecuada de pasearlo.
6. Bolsas para las fecas. Como buen ciudadano que eres debes recoger sus fecas.
Es cierto que a muchos les da asco, imagina entonces lo que sucede con el resto de las personas.
No cuesta nada y estarás colaborando con la comunidad y ayudando a que los perros sean más aceptados.
Es probable que habitualmente lo saques a pasear a la plaza más cercana o a dar unas vueltas a la manzana. Lo importante es que cualquiera sea el lugar éste cumpla con ciertos requisitos:
1. Espacio suficiente para que pueda correr y gastar energía. Ojalá un lugar en el que puedas soltarlo con la seguridad adecuada.
2. El trabajo olfativo es muy importante en los perros. Con unas 300 millones de células olfativas su nariz se transforma en su medio de conexión más poderoso. Deberías buscar un lugar con árboles, plantas, pastos,etc.
3. Un lugar en el que se encuentre con otros perros. La socialización es fundamental. Déjalo que se junte con los de su misma especie, que los huela, que juegue.
4. Cambia de lugar de tanto en tanto. Es muy positivo llevarlos a distintas partes. Mientras más enriquezcas su mundo, tanto mejor será para su mente. Si hay algo que sobra en Chile, son los cerros, llévalo. Será un gran paseo.
Para los perros el saber lo que va a pasar es muy importante, les ayuda a bajar su nivel de estrés y les genera confianza. Una rutina además servirá para que discrimine cuando tu salida de la casa será con o sin él/ella. Bajará su nivel de ansiedad.
1. Una buena rutina debe incluir señales físicas y verbales. Esto para que tu perro reconozca si le toca salir o no. Por ejemplo: tomar la correa y decirle alguna frases o palabra de uso exclusivo para el paseo: Vamos de paseo, a pasear,etc.
Si tienes más de un perro y los sacarás a pasear por separado, es una buena idea agregar el nombre para que se den cuenta a cuál le toca. Discriminan muy bien por su nombre.
2. Considera tener una rutina de NO paseo, si saldrás de tu casa sin tu perro. Una rutina en la que no haya excitación sería el ideal. Evita las despedidas. No le hagas pensar o sentir que lo llevarás para luego dejarlo en casa.
Establece un protocolo para sus paseos. Los perros aman las rutinas.
¿La razón? Es por qué es algo conocido, saben lo que sucederá. Elimina la incertidumbre por lo tanto baja el estrés.
1. Olfato. Necesita poner su nariz a trabajar. El trabajo olfativo en un paseo es fundamental. Es su primera conexión con ese mundo. Le permite reconocer en dónde está, quienes están, en definitiva cómo está la pista.
Déjalo que explore y olfatee todo lo que quiera. Una correa larga sería de gran utilidad.
2. Carácter vs Carácter. Considera su carácter, temperamento y tamaño como así también el de los otros perros con los que se relacionará.
Observa la conducta de tu perro y la del resto. Luego decide con quién lo puedes juntar y si lo puedes soltar. Es importante verificar si las condiciones de seguridad son las adecuadas o las disposiciones municipales lo permiten.
3. No correas tensas. Las correas tensa son enemigas de las “buenas relaciones”. Evita que se tensen cuando juntas a tu perro con otros.
Si luego de observarlos consideras que se llevarán bien, déjalos que se huelan.
4. Protección de Recursos. Otra fuente de conflicto es la protección de recursos. Evita que se disputen un juguete, comida y en el caso de los machos un hembra en celo.
5. Socialización. Es probablemente uno de los temas más importantes a considerar. Déjalo que se junte con todos aquellos perros que consideras son compatibles y no intervengas en las disputas. Por lo general entre ellos solucionan sus problemas sin la necesidad de la intromisión de un humano.
El juego y relación con los de su misma especie es muy enriquecedora para el perro. Pero también una mala experiencia puede ser traumatizante por lo tanto asegúrate de que lo juntarás con perros compatibles por carácter, temperamento y tamaño.
6. Juega con tu perro. El juego es probablemente uno de los aspecto de mayor importancia en la generación de vínculo y conexión entre un perro y su guía. Una pelota, un mordedor, un frisbee te ayudarán a realizar un juego entretenido.
7. Vuelta a la casa. Cuando llegue el momento de regresar, avísale unos 10 minutos antes. Incorpora una señal verbal y corporal, por ejemplo: vamos a casa y tomar las correas.
La gran mayoría de los perros se irá a hacer un último pipí, olfateo o lo que sienta que le falte. Luego volverá tranquilamente.
¿Qué productos son ideales para tus paseos?
Correa Razzle Dazzle Estándar de Hurtta
Cinturón de Seguridad para perros