Border Collie, Shetland, Poodle, Jack Russell, Pastor Pirineo, Pinscher, Border Terrier, Schnauzer, Parson, mestizos…es difícil aseverar que hay una raza ideal para el agility. Todo dependerá del punto de vista con el que se mire. Estamos ante un deporte de a dos, una dupla o binomio. Lo que es bueno para uno puedo no serlo para otro.
Por lo general quienes se inician en este deporte lo hacen con el perro de la casa. En su elección, seguramente incidieron los gustos personales o familiares y en muchos casos, desafortunadamente, la moda.
Muchos llegan al agility como una forma de solucionar el “problema” de gran energía de su perro. “Necesito que gaste energía”, es algo que se escucha muy a menudo.
Más allá de las razones de elección del cachorro o del por qué practicar agility, la gran mayoría termina desarrollando un “buen perro para el agility”.
Sin embargo resulta interesante ver lo que pasa con los que se transforman en fanáticos de este deporte, usualmente van por un segundo perro y en esta oportunidad consideran aspectos o criterios relacionados con el deporte en la elección o selección de su nuevo cachorro.
Las razas para agility
En Chile, probablemente, por ser un país con un agility aún en desarrollo se ve más variación de razas, sobre todo en la categoría Mini (hasta 35 cm de altura) y Midi (35 cm a 43 cm de altura) en cual encontramos: Schnauzers, Pug, West Highland White Terrier, Jack Russell, Parson, Staffordshire Bull Terrier, Bichón Frisé, Welsh Corgi Pembroke, Terrier Chileno, Pinscher Miniatura y mestizos.
En la categoría Large también se aprecia un variopinto de razas. Aún cuando el Border Collie es la raza más vasta de la categoría podemos ver: Labrador, Vizla, Australian Cattle Dog, Setter Irlandés, Rotweiller, Pitbull, Pastor Alemán, Pastor Australiano y por supuesto mestizos.
Si estás interesado en deportes caninos, te recomendamos leer:
Agility, el rey de los deportes Caninos.
¿Cómo se organiza el Agility en Chile?
Cómo poner en forma a tu perro.
¿Has escuchado hablar del Flyball?