Las razas de la actualidad son la resultante de una cuidadosa selección que buscaba características -en la mayorías de la veces- funcionales para el trabajo. Así nacieron las cientos de razas que se registran en todo el mundo. Sin embargo algunas ya han desaparecido.
Muchos son los factores que han generado esta desaparición, al igual que la extinción de muchas otras especies de la faz de la tierra.
Las modas, así como han producido cambios profundos en algunas razas (muchas veces un acierto y otras muy lamentables), inciden en este tema. La mecanización de algunos trabajos en los que los perros eran importantes y dejaron de serlo. La predominancia de algunas razas que resultaron más aptas para ciertas actividades, por ejemplo: el Pastor Alemán que era indispensable en las policías o ejércitos, hoy comienza a ser reemplazado por el Malinois.
Aquí te dejamos 11 razas extintas. ¿Te suena alguna?
Kuri
Llegó a Nueva Zelanda durante el Siglo XIV, se especula que desde la Polinesia Oriental y era un perro de compañía para la mujer maorí. Era una raza descrita como fea (patas cortas, mandíbula y cabeza), tenaz y con un pobre sentido del olfato. Historiadores de las razas dicen que debido a sus características, algunas muy pobres, estaba destinada a la extinción.
Talbot
Los libros dicen que esta raza fue llevada a Inglaterra por Guillermo el Conquistador en 1066. Fue un perro de rastreo, completamente blanco y estaba tan bien considerado en la Edad Media que muchas de las familias importantes lo pusieron en su escudo. El Talbot era leal, lento, pero con un gran olfato llegando a ser utilizado en batallas. Se extinguió en el Siglo XVI, pero dejó herederos, ¿quién? El Beagle, que es algo así como su tátara tátara tátara tátara (y quizás cuantos tátara mas) tataranieto.
Molossus
Una raza adorada por los romanos y griegos. Era de gran tamaño y fue el precursor de razas gigantes como el Mastín, San Bernardo y Gran Danés entre otros. Su función era la caza, pastoreo y la lucha aunque nunca todo esto al mismo tiempo.
Perro de pelea de Córdoba
Este perro existió al otro lado de la cordillera. Fue una mezcla potente y poderosa entre el Bull Terrier, Bulldog y Mastín. Tal como lo indica su nombre fue utilizado para la lucha de foso. El resultado del carácter que buscaban fue tan “perfecto” que fue imposible seguir con la cruza, porque machos y hembras peleaban entre ellos en vez de reproducirse. Por supuesto la prohibición de las peleas -a pesar de que siguen existiendo en forma clandestina- incidió también en su desaparición
Poi Hawaianno
Se cree que su origen es en la polinesia. Entre sus características destacan que era un perro vegetariano, y esa dieta blanda lo llevo a que tuvieran cabeza blanda y plana debido a la falta de uso de los huesos maxilares al no tener la necesidad de mascar. Esta dieta también contribuyó a una obesidad rampante y la raza comenzó a desaparecer por el Siglo XVIII cuando comenzó a cruzarse con otras razas.
Paisley Terrier
Esta extinta raza era originaria de Escocia, y fue criado para ser un perro de exposición como derivado del Terrier Skye. La raza fue llamada Paisley (ya que la mayoría venía de ese lugar) pero también recibía el nombre de Clydesdale Terrier, por otro de los lugares en donde fueron criados. Esta raza eso sí, dejó herederos, el actual Yorkshire Terrier.
Braco de Puy
Es una raza francesa criada durante el Siglo XIX, su especialidad era la caza. Hoy se pueden encontrar perros similares, pero este, ya no existe.
Perro de Agua St. John
Este perro recorrió Newfounland que es un sector de Canadá y fueron exportados a criaderos de donde crearon variedades de retrievers (entre ellos el labrador y el Golden), esto derivó en que el original se fuese extinguiendo hasta que en el Siglo XX quedaban solo 2… y machos.
Bullenbeisser
Este perro alemán de aspecto áspero y robusto fue dejado en el olvido dando paso al bóxer y quedando este raza extinta.
Coton de reunions
Este perrito de aspecto bien adorable tiene una particular leyenda. Cuentan que naufragaron en el océano Índico, combatieron con tiburones y nadaron hasta la costa de Madagascar. Cuando llegaron allá se cruzaron con perros de la calle para crear la raza conocida hoy en día como Coton de Tuléar. Lejos de la leyenda, la historia más probable es que fueron traídos por marineros que los mantenían como compañeros.
Russian Tracker
Estos perros de gran tamaño fueron criados en Rusia, y utilizados por los agricultores de las Montañas del Cáucaso para cuidar al ganado. En 1800 un inglés vio a estos perros en el circo, y los compró a todos. De ese grupo se dice que se creó el Golden Retriever, mientras que la raza originaria fue desapareciendo.
¿Conocías algunas de estas razas?
Fuente: www.mentalfloss.com