Todos los perros tienen una personalidad única, eso sí, existen factores que ayudan a determinar cómo puede actuar y eso se va viendo a medida que educas a tu perro y lo expones a diferentes situaciones.
Los perros, son incapaces de retener información del lenguaje humano, por eso es importante identificar la personalidad de tu perrito para después poder crear un régimen de entrenamiento y un estilo de aprendizaje.
Las razas tienen ciertas características, hay perros de caza, de trabajo, que ya es una agrupación que va coincidiendo con las personalidades. Esto ya es un primer indicio de la personalidad que el perro puede tener de forma instintiva y genética.
Examen de personalidad de un cachorro
Se puede identificar con un examen. Este lo puedes hacer entre las siete semanas y los seis meses. Los exámenes de personalidad fueron desarrollados para determinar cuáles eran los mejores perros para trabajos de servicio. Este examen fue desarrollado por William Campbell y Joachim y Wendy Volhard, el cual ha sido muy valorado.
Al momento de preparar el examen debes realizar los siguientes pasos:
-El examen debe ser realizado por una persona y que el perro no conozca, en un ambiente desconocido, porque lo que importa es ver una reacción inicial. Si estás buscando un perro, pregúntale al criador si puedes hacerlo en una habitación en privado. Si lo conoces, pídele a un amigo y tú observas desde lejos.
-Junta los siguientes materiales:
- Cronómetro
- Bola de papel de menor tamaño que una pelota de tenis.
- Una olla de metal y una cuchara
- Un collar y una correa
- Una toalla, o un pedazo de tela, con una cuerda enganchada como si fuera una correa.
- Un paraguas
- Un poquito de comida de perro
- El formulari0
Es hora de hacer el examen:
1. Atracción
Mide la atracción de perro por el hombre. Quien examina al perro se arrodilla en el suelo. Quien ayuda debe acercar al perro a 30 o 40 centímetros mirándolo de frente. Apenas el perro esté en el suelo, el examinador lo debe llamar sin decir el nombre ni la palabra aquí. Debe atraerlo con una canción, un llamado, frases o aplaudiendo.
Resultados: -Si va hacia el examinador, marca la columna S en el formulario.
-Si se pone ansioso, corre, se esconde, se queda quieto y gime, marca N.
-Si ignora y hace lo que le interesa solo a él, marca I.
-Si se acerca y salta, muerde las manos, o si no viene en su totalidad y gruñe, marca A.
2. Atracción Social
Evalúa la atención y su disposición a seguir instrucciones o a quedarse con una persona. Acá el examinador se pone de pie, y anima verbalmente al cachorro. Llamándolo con palabras, pero sin decir su nombre. Tiene que caminar hacia adelante pegando palmaditas en la pierna.
Resultados: -Si el perro sigue al examinador en buena forma se marca la columna S.
-Si sale corriendo, no se mueve, o se pone ansioso o gime, se marca la columna N.
-Si el perro comienza a deambular por ahí, ni tampoco se pone nervioso, marca I.
-Si comienza a seguir al examinador, pero intenta subirse a los pies y morder, marca A.
3. Dominancia Social
Se evalúa característica dominante del perro. El examinador se debe poner de rodilla en el suelo y de forma lenta dar vuelta al perro con las patas hacia arriba. El examinador debe poner la mano sobre el perro con la presión suficiente para que el perro se quede en esa posición y el asistente debe tomar el tiempo. En este tiempo el examinador debe mirar al perro directamente, sin sonreír ni hacer una expresión amenazante. A los 30 segundos, hay que soltar al perro.
Resultados: -Si el perro pelea al principio, pero después se calma y cede, entonces marca S.
-Si no pelea, evita las miradas, gime u orina, marca N.
-Si pelea poco durante el examen no parece que se va a calmar, marca I.
-Si el pelea de forma feroz, trata de morder o gruñe, marca A.
4. Capacidad de perdonar:
Debe realizarse de forma inmediata después del ejercicio anterior, porque antes fue inmovilizado y puede que no esté muy feliz por lo que pasó recién. Acá, el examinador debe sentarse frente al perro, pero sin mirarlo directamente, en un ángulo de aproximadamente 45°. Ahí hay que acariciar al perro de forma suave con una mano empezando desde la cabeza hasta la cola. Hay que hablar bajo, y si quiere, acercar la cara para que el cachorrito lo lama.En esta posición haces el examen y sabrás si sabe o no perdonar
Resultados: -Si el perrito trata de lamer la cara o se acomoda para lamer sus manos, marca A.
-Si da vueltas en el suelo y después la me la mano o trata de alejarse, marca N.
-Si mordisquea o gruñe, marca A.
-Si está indiferente, no responde y no se alija ni aproxima, marca I.
5. Dominancia Social:
Mide como responde el perrito cuando está vulnerable. Acá el examinador se inclina hacia el cachorro cuando está mirando en otra dirección y lo levanta del suelo. Acá de nuevo hay que contar 30 segundos antes de devolver al perro al piso.
Resultados: -Si está relajado y no pelea, o pelea muy breve y después se calma, marca S.
-Si no pelea, pero gime, y después cuando está en el piso sale corriendo, marca N.
-Si pelea la mayor parte del tiempo, o sale corriendo o gruñe, mordisquea o ladra cuando es sostenido o en el suelo, marca A.
-Si no responde, o se va por ahí como si fuera nunca hubiese sido tomado en brazos, marca I.
6. Deseo de trabajar
Analiza cuál es la disposición que tiene a buscar objetos, esto demuestra si es un perro que le gustaría trabajar con la gente. Acá es importante que el examinador se ponga de rodillas, colocando al perro frente a las rodillas. Acá agarras la bola de papel que está entre los materiales y se balancea frente al perro, diciéndole “¿la quieres?”. Apenas el perro demuestre interés se lanza la bola un poco más delante de él. Si sale a buscarlo, el examinador lo tiene que animar a que vuelva hacia donde estaba.
Resultados: -Si devuelve aunque sea un pedazo de papel, o la deja caer pero vuelve hacia donde está el examinador, se marca S.
-Si persigue la pelotita y se detiene ante ella y no la de vuelve, o si empieza a perseguirla y pierde interés marca N.
-Si el perro no la persigue y se aleja del examinador y parece desinteresado, marca I.
-Si la persigue, la recoge y sale corriendo, marca A.
7. Sensibilidad al tacto
Es importante definir la sensibilidad del perro, son sensibles, por lo que a veces es difícil de manejar. Acá hay que pellizcar 3 veces las orejas del perro, comenzando con una fuerza mediana e incrementando con dos segundos de margen entre cada pellizco. Es importante practicar uno mismo, para asegurarse de la fuerza y además de que no se claven las uñas.
Resultados: -Si responde al primer o segundo apretón con gemidos o con chillidos hay que parar de inmediato y marcar N.
-Si gruñe o trata de mordisquear hay que parar y marcar A.
-Si en el segundo o tercer apretón trata de sacar la cabeza o mueve el cuerpo hacia el examinador sin otras reacciones, marca S.
-Si no responde o parece desinteresado marca I.
8. Reacción al sonido
Se centra en el umbral de excitación y relacionándolo con ruidos a los que no es familiar el perro. Cuando comienza el examen, el perro debe estar interactuando con el examinador, y el asistente, sin que se de cuenta el perro, debe dar tres golpes a una olla de metal y luego congelarse evitando contacto visual con el perro.
Resultados: -Si se muestra interesado y se dirige hacia donde fue el sonido o mueve la cabeza con curiosidad, marca S.
-Si ladra en dirección al sonido o gruñe a quién emitió el ruido, marca A.
-Si se da cuenta del sonido pero se queda quiero y ladra, marca S.
-Si ignora el sonido o solo gira la cabeza, marca I.
9. Reacción a nuevos estímulos
Mide cómo reacciona el cachorro ante nuevos eventos, eso sí, no amenazantes. Para esta prueba, el asistente se sitúa a un lado con la cuerda que tiene amarrada una toalla y tiene que agitarla con intervalos hacia sí mismo.
Resultados: -Si se muestra curioso y se acerca al objeto, trata de investigar qué es, marca S.
-Si el perro ignora completamente el objeto, marca I.
-Si el perro va contra el objeto, se levanta rápido, ladra, gruñe o ataca el objeto marca A.
-Si se muestra tímido, marca N.
10. Estabilidad
A diferencia del anterior, mide la reacción ante estímulos amenazantes. Acá el asistente debe ubicarse a un metro y medio del perro sosteniendo un paraguas. El examinador debe situar al perro mirando al asistente y cuando este esté mirando en esa dirección, debe abrir de forma rápida el paraguas y ponerlo en el suelo sin mirar al perro ni dirigirse a él.
Resultados: –Si reacciona pero se recupera de forma rápido y luego se acerca a examinar el paraguas, marca S.
-Si se levanta y ladra, si trata de morder el paraguas, marca A.
-Si trata de correr y esconderse, marca N.
-Si no pesca, no muestra interés, marca I.
11. Posesividad con la comida
Debes poner una taza en el suelo con poca comida. Cuando el perro empiece a comer, usa un palo o una escoba para desplazar el plato, alejándolo del perro.
Resultados: –Si te mira con expectativa y mueve la cola, marca S.
-Si sale corriendo o se ve demasiado molesto para comer, marca N.
-Si gruñe, si va y muerde el palo o salta encima tuyo para que le des la comida marca A.
-Si actúa desinteresado en la comida, marca I.
* Si previo a esta prueba, tiene muchas marcas A, cuidado con esta prueba. Un cachorro agresivo puede morder en caso de que sus gruñidos son interrumpidos. Un cachorro o perro así, es agresivo y necesitará entrenamiento consistente, además que no es recomendado que tenga contacto con niños chicos.
12. Reacción estando afuera
Si está cómodo con un collar y una correa, llévalo a una habitación que no conozca. Si tiene las vacunas al día, llévalo a la calle. Observa cómo se comporta ante todas las situaciones y, trata de buscar pájaros, gatos o gente.
Resultados: -Si permanece a tu lado a pesar de que muestra interés por todo lo que hay alrededor, marca S.
-Si está nervioso, trata de correr o quiere alejarse de toda situación, marca N.
-Si ladra o trata de ir por todo lo que encuentra marca A.
-Si no le interesa nada de lo que ven, si es que solo se interesa ocasionalmente de algo, marca I.
PARA VER CÓMO INTERPRETAR LOS RESULTADOS DEL EXAMEN, ENTRA ACÁ.
*Imágenes corresponden al libro Entiende a tu perro para Dummies de Stanley Coren; Sarah Hodgson; Carlos Rodríguez