Los jueces, en un campeonato de agility, cumplen una función primordial. El diseño del recorrido puede hacer la diferencia entre una buena o mala competencia. Ellos pueden incidir en el tipo de ejercicios o técnicas que los guías comienzan a desarrollar para resolver de manera óptima un recorrido.
Sandra Deida y Sascha Grunder, los jueces del Américas y el Caribe de Agility de 2015 que se realizará en Itú, Brasil.
Es habitual que los guías entrenen tomando como referencia pistas realizadas en otras competencia de agility por los jueces que los juzgarán. La razón se fundamenta en el hecho de que existe una tendencia a utilizar los mismos estilos de pistas o ejercicios en sus diseños.
En 2102, en el Américas y el Caribe de Agility realizado en Viña del Mar se comenzó a invitar a los jueces del Campeonato Mundial de Agility de cada año, lo que se transformaría en una tradición.
Lo que había detrás de esa idea era motivar a las duplas que asistirían a los mundiales a participar también del AyC para “tomarle la mano” a los jueces que posteriormente encontrarían en la máxima competencia. Esto ha dado sus frutos ya que actualmente están participando equipos de EEUU, Canadá y Alemania, lo cual agrega un mayor nivel competitivo.
Los jueces del Américas y el Caribe de Agility 2015 serán la italiana Sandra Deida y el suizo Sascha Grunder, ambos juzgarán también el Campeonato Mundial de este año que se realizará en Italia.
Uno de los diseños de pista de Sandra Deida
Sandra Deida se inició en el agility en 1997 con un Border Collie, en 2010 y 2011 junto a su Shetland Feliz se tranaformó en campeona de Italia.
Con la idea de ayudar al desarrollo del agility en su país decidió convertirse en juez en la creencia de la responsabilidad que estos tienen en la evolución técnica y crecimiento del deporte en un país. Su filosofía como juez de agility es construir recorridos fluidos para los perros y que sean un reto emocionante y una oportunidad de crecimiento técnico para los guías.
El diseño de Sascha para el nivel Grado 3
Sascha Grunder, oriundo de la ciudad de Berna en Suiza comenzó su carrera como juez en 2010 y ha juzgado en varios países como Italia, Hungría, Polonia, Eslovaquia, Noruega y Alemania.
Para él uno de los aspectos más importante de un juez es el diseño de un recorrido desafiante y que refleje el nivel de los competidores y al mismo tiempo sea divertido para el perro y su guía.
Sasha se focaliza en la línea del perro de forma de lograr un recorrido fluído.
Como competidor ha tenido un gran performance en distintas competencias en Europa y en un país de tan alto nivel de agility como es Suiza.