Hay varias claves para que la convivencia de tu perro en casa y con la familia sea un tema agradable. La educación es un aspecto vital. Y como veremos a continuación, hay muchas formas de educar a un perro.


 

En este capítulo nos preocuparemos de enseñarte cómo educar a un perro en positivo que es el método que consideramos más adecuado y digno. Por otra parte comprobarás que al reforzar y motivar las conductas positivas y evitando el castigo,  los resultados son óptimos.

La idea es darte algunas recomendaciones para que tu puedas aplicarlo con tu perro.”

Repasemos algunos consejos importantes a tener en cuenta.

1. Los pilares fundamentales:

La británica Victoria Stilwell, una de las adiestradoras más destacadas a nivel mundial,  define 4 pilares fundamentales en la Educación en Positivo, en las que todos los que creemos en este método estamos de acuerdo:
1.1. El uso del refuerzo positivo.
1.2. Evitar el uso de la intimidación, castigo físico o miedo.
1.3. Comprensión del Concepto de la Dominación.
1.4. Entender la experiencia del perro desde el punto de vista de éste.
Ver más detalles.

2. Los beneficios del adiestramiento en positivo para educar a un perro:

Además de transformar el adiestramiento en algo entretenido los beneficios para ti y tu perro son múltiples:
2.1. Permite generar un excelente vínculo entre humano y perro.
2.2. No inhibe la iniciativa del perro.
2.3. Los comportamientos se internalizan de manera más rápida y duradera.
2.4. Las conductas no deseadas disminuyen.
Ver más detalles.

Si quieres iniciar el adiestramiento en positivo sigue los consejos, sugerencias y recomendaciones que te damos a continuación:

1. Diseña tu plan de trabajo:

Es importante que definas cuál es el problema que quieres resolver o la conducta/comportamiento que quieres enseñar. Como todo plan siempre es bueno definir un objetivo o un problema a resolver y cómo lo vas a lograr:
Ver ejemplo de plan.

2. Comienza por enseñarle conductas o comportamientos básicos:

2.1. Sentarse.
2.2. Echarse o Acostarse.
2.3. Venir.
2.4. Caminar junto a ti sin tirar.
No sobre exijas a tu perro. Motívalo a pensar, que él te ofrezca conductas y prémialas. Si falla, ignora ese fallo y vuelve un paso atrás.

3. El premio, la forma de premiar y el timing de la premiación son vitales para educar a un perro:

La comida y los juguetes (pelotas, mordedores, etc) son premios muy potentes. ¿Cuál es el más motivador o en qué momentos usar uno u otro?, dependerá del perro y lo que quieras enseñarle.

De este tema, de cómo debemos premiar y cuál es el timing ideal encontrarás más detalles en este enlace.

4. El punto de vista del perro:

4.1. Realiza sesiones de trabajo entretenidas y cortas pensando en lo que él entenderá o sentirá. Recuerda que no sabe que está en una sesión de trabajo.
4.2. Ellos no entienden nuestro idioma.
Pero con el tiempo comprenderá muchas de las palabras que uses con él. Las inflexiones de voz y tonos las entienden considerablemente mejor.
4.3. Los perros entienden muy bien el lenguaje corporal
Por lo mismo a medida que avance la relación y convivencia ellos aprenden a “leer” muy bien todos tus gestos y tonos de voz.
4.4. Un ejemplo
Imagina que estás en la plaza y él está jugando con otros perros; es la hora de regresar a casa y lo llamas. Él sigue jugando y comienzas a gritarle. La pregunta que debes hacerte es: ¿Correría feliz y contento/a hacia alguien que me grita enojado, dejando de lado a mis amigos?
Ponerte en el lugar de tu perro sería buscar la manera de ser más entretenido que el entorno , jugar con él, tirarte al suelo (eso les gusta mucho porque quedas a su altura)  y premiarlo cuando llega y le colocas la correa.

La acción de irte de la plaza la debes convertir en una rutina positiva, por ejemplo al llegar a la casa, si no está agitado por el ejercicio,  dale su comida.

Deja una respuesta

Escríbenos
1
Te ayudo, guauf
Perritorio responde
Hola!!
Gracias por escribirnos, ¿en qué podemos ayudarte :)?