La ansiedad por separación en perros es difícil de corregir ya que la solución implica un proceso largo y que requiere de la presencia y compromiso del dueño.


Si bien las causas de la ansiedad por separación en perros pueden tener orígenes  diversos, algunos estudios apuntan hacia componentes genéticos o a una separación muy temprana de la camada y su madre. En cachorros con esas condiciones, el retarlos como una forma para que dejen de ladrar, aullar o gemir, sólo ayudará a acrecentar el problema.

Es probable que el perro haya desarrollado un gran apego a su dueño y la ausencia de éste le provoque estrés. Aparece, entonces,  una preocupación persistente y excesiva de perder a su dueño. Los perros viven en presente por lo tanto la ausencia del dueño -llevado a un extremo- implicaría  no volver a verlo.
Es muy importante buscar ayuda de profesionales experimentados porque, como ya dijimos, no será tarea fácil y en muchos casos es posible que el perro requiera medicamentos.

Como punto de partida es necesario entender si estamos ante un caso de Ansiedad por Separación o de aburrimiento. Esto porque existen algunas conductas similares.

En el artículo Aburrimiento o Ansiedad por Separación podrás informarte más a fondo cómo distinguir una de otra.

En la Ansiedad por Separación no sería extraño ver señales que dejarían preocupado a cualquiera: exceso de ladridos cuando sales de casa, especialmente los primeros 30 a 45 minutos, es posible que tu perro llore o gima por largos minutos, también podrás observar efectos físicos como babeo, jadeo o vómitos. La destrucción de los puntos de entrada o salida de la casa es característico, como también las pertenencias del dueño (zapatos, cama). Es probable un aumento de micción o defecación.

¿Con qué te puedes encontrar al volver a casa?

Además de vecinos molestos por los continuos ladridos o gemidos, es muy probable que con muchos destrozos.
Algunas personas que lo han sufrido lo relatan como una “especie de veganza” del perro por haber quedado solo. Esa es la sensación porque es muy habitual ver destruido los puntos de entrada (puertas, ventanas) y objetos del dueño (zapatos, cama, sillón).
Obviamente esa sensación no es real. Al menos ningún perro lo relatado así hasta ahora 🙂
Muchos de nuestros amigos peludos comienzan a masticar en exceso por que eso los ayuda a liberar endorfinas lo que produce una sensación de calma.
Si esta fuese tu situación, por más enojado que estés,  evita utilizar castigos de cualquier tipo porque no darán resultado, es más sólo puedes empeorar el problema

Diseñando un Plan

Si ya tienes claro que el problema de tu perro es Ansiedad por Separación es hora de comenzar el proceso. El ideal es contar con la ayuda de un especialista o profesional: un etólogo o un adiestrador en positivo experimentado en casos de Ansiedad por Separación. Sin embargo hay muchas acciones que puedes llevar a cabo por ti mismo y sin duda servirán para aplacar el problema.

La ansiedad por separación en perros es un aspecto, mayormente, emocional. Por lo mismo las actividades que involucren trabajo físico o aprendizajes nuevos que ayuden al autocontrol, serán de gran utilidad. Ejercicios, paseos, deportes, sobre todo antes de tu salida lo ayudarán a resistir de mejor forma la ausencia.

Mientras menos le avises o des señales de que te vas, mejor será. Trata de que el ambiente cambie lo menos posible con tu salida. Por ejemplo podrías tener algún tipo de música psicoacústica mientras estás en tu casa y que tu cachorro pueda asociar a ti y no apagarla cuando sales. Lo mismo con las luces, aunque no sea muy ecológico. Minimizar otras señales que puedan indicarle que te vas: tomar las llaves, ponerte una parka, decirle chao,etc. Evítalas o encúbrelas.
Existen, también, algunos productos coadyuvantes como medicamentos (los cuales deben estar recetados por un profesional), chalecos que ayudan a disminuir la ansiedad y la música clásica psicoacústicamente diseñada.

Los juguetes también pueden ayudar a la ansiedad por separación en perros

En general deberías utilizar aquellos más interactivos, esos que le exigirán usar su mente. La introducción de todos estos elementos deberías realizarla en un entorno positivo -cuando estes presentes- buscando que el perro los asocie a una buena experiencia. Una vez que ese proceso haya finalizado podrás dejarle los juguetes cuando sales y él debería poder jugar, masticar o buscarlos reduciendo su ansiedad.

Recuerda que la ansiedad por separación en perros, tratada a tiempo, con ayuda profesional y con compromiso del dueño, puede tener solución.

 


 

Además de ser un blog sobre perros, Perritorio es una tienda para perros donde encontrarás todo para tu mejor amigo, desde arneses para perros, collares, correas, juguetes para perros y hasta variados accesorios que harán feliz a tu perro. Ingresa a nuestra tienda para perros aquí y descubre cientos de productos con descuentos.

Deja una respuesta

Escríbenos
1
Te ayudo, guauf
Perritorio responde
Hola!!
Gracias por escribirnos, ¿en qué podemos ayudarte :)?